Transparencia en las Américas

 

 

En días pasados me toco participar como conferencista en el congreso VI Semana de la Transparencia – Transparencia en las Américas desarrollado en ciudad de México, durante los días 27 al 29 de octubre.  Me gustaría compartir algunas conclusiones con ustedes de este seminario, en su versión sexta desarrollado por el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública – IFAI de México.  Pero antes que eso, lo primero es lo primero, fue un seminario magníficamente organizado, desde los más mínimos detalles todo estaba planificado y salió como estaba planeado, cabe señalar que en el participaron cerca de 600 personas, por lo que vaya mis felicitaciones a todo el personal del IFAI, además de mi agradecimiento por el trato recibido.

Cabe señalar que el IFAI hoy es un referente mundial en lo que a prácticas de acceso a la información pública y a transparencia se refiere, de hecho varios de los países presentes (15 países de la región), han tomado al IFAI como su referente a seguir, en particular el caso de Chile.

Algunas de las cosas que pude concluir las puedo resumir en:

  • La Transparencia y el Acceso a la Información pública es un tema que preocupa en la región y en el cual se están desarrollando diversas iniciativa con mayor o menor nivel de avance y dicho de otra forma con mayor o menor creencia en el tema.  Esto se ve reflejado en que en aquellos países donde hay menos avance en esta materia no había presencia oficial sino representantes de ONG’s dedicadas a la promoción del acceso a la información en esos países.

 

  • El acceso a la información pública tiene impacto en diversas áreas, entre las que podemos mencionar: protección de datos personales, gestión de archivos, archivos electrónicos versus físicos, herramientas de apoyo e institucionalizad necesaria.  En este último tema, el Director Ejecutivo (Raúl Ferrada) del Consejo para la Transparencia de Chile, expuso sobre la experiencia chilena en la materia en esto meses que lleva operando el consejo pueden bajar su presentación desde aquí.

 

  • Se trata de una modernización del estado muy significativa y que requiere de un soporte político muy fuerte para que no quede en letra muerta, ya que existe la tendencia en países de la región a buscar excusas para no entregar la información, aduciendo razones de estado, seguridad pública, seguridad nacional, datos personales y otros.

 

  • El comportamiento de los Estados en sus diferentes niveles es más bien reactivo que proactivo en esta materia, de hecho varios de los Institutos de transparencia presentes usan como variables de éxito las tasas de solicitudes de información y el porcentaje de ellas resueltas.  En mi opinión una mejor medida de éxito no es el incremento de solicitudes, sino más bien que la información esté disponible.  Debemos movernos desde la transparencia pasiva a la activa de forma más decidida y que en estado de régimen las solicitudes sean la excepción a la regla.

 

  • Clasificación de datos y desclasificación, este tema fue abordado por la ONG Freedominfo.org la cual presentó los elementos centrales asociados a la clasificación y desclasificación de información que leva a cabo la administración federal norteamericana.  Mostró algunos ejemplos notables respecto de información que fuera clasificada y reclasificada sin criterios básicos comunes, librado datos diferentes en cada ocasión, lo que resulta confuso por decir lo menos y demuestra la falta de un criterio único para ello, les recomiendo ver su presentación aquí.
  • Otro elemento importante a considerar es la regulación en torno a la protección de datos personales y como se cautela que la información sensible tenga el cuidada necesario, especialmente buenas me parecieron la ponencia del comisionado del estado de Alberta en Canadá sobre ficha médica electrónica y la normativa en torno a sus uso, esta herramienta es de uso intensivo en Alberta, cerca del 50% de las fichas médicas son electrónicas, pero para que ello ocurra se reguló que los datos en esas fichas “son del paciente” y tiene derecho sobre ella, incluyendo la modificación de los datos relacionados con hechos y no con opiniones médicas.  Recomiendo ver su presentación aquí
  • Proyecto InterPARES de protección de preservación de archivos, es un tema a mirar ya que los volúmenes de información que se está generando son enormes y los desafíos que se presentan son su archiving y los métodos de acceso de que disponemos.

 

  • Debo decir que en el panel que me tocó participar me entretuve mucho por la diversidad y variedad de los ponentes.Partió presentando Henrique de Sousa, de la Contraloria-Geral de Uniao, el presentó el portal de transparencia de Brasil, sobre el cual ya había escrito, luego vino la relación de Gobierno electrónico y transparencia presentado por José Clastornik, Director Ejecutivo de Agesic, agencia encargada de la Agenda Digital Uruguaya.  Finalmente Andrés Hofmmann, director de la Revistas Política Digital, quien encaró el tema con una mirada que me gustó, por que hay que regocijarse con el incremente de las solicitudes de información debería ser al revés ya que su hipótesis es mientras más solicitudes hay menos transparencia.  En mi caso me referí a la relación de las nuevas tecnologías, en particular la web 2.0 y el impacto que estas tienen en el acceso a la información pública y a la eParticipación, aquí les va mi presentación:

 

 

Publicada en Sin categoría
Comparte este artículo en

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog eL ABC de Alejandro Barros

Suscríbete a newsletter

En este espacio reflexiono sobre Modernización del Estado, Innovación Pública, Desarrollo Digital, tecnologías de información y otras yerbas.