Sinergias Público-Privadas

manos-unidas.jpgEn los últimos días me han tocado interesantes conversaciones y sesiones de análisis del mejor modelo de externalización (y de redes) para la entrega de un servicio de gran impacto que
el estado debe llevar a delante.  La discusión coincidió con mi lectura del momento Governing by Network
de los autores Goldsmith y Eggers, en el cual se aborda la temática del estado en red y como este debe establecer redes para la correcta entrega (delivery) de sus servicios.

Hoy por hoy existen consenso de que los PPP (public private partnership) son uno de los ejes de la modernización del estado y en particular en lo referido a la digitalización y desarrollo digital del estado.

Lo que  me llamó la atención de la discusión que mencioné ,es como este tema se aborda desde paradigmas muy establecidos, por ejemplo:

 

“si el estado establece
modelos de externalización profundos, pierde el control”

 

En Chile hemos visto al menos en el ámbito tecnológico movimientos en los dos sentidos

 

  • Chilecompra inicialmente tenía un modelo de externalización profundo, entregando buena parte de su operación a un consorcio privado, luego el modelo por múltiples razones (que dan para otro post) se revirtió a un esquema bastante más interno.
  • Sigfe pasó de tener una factoría de software interna a externalizar totalmente el desarrollo en una reciente licitación pública.

En ambos casos hay aprendizajes que creo es bueno sistematizar, ya que ningún sistema es perfecto y todos tienen ventajas y desventajas, además el modelo a adoptar depende del problema a resolver.

Goldsmith y Egger en su libro plantean diversas tipologías de redes en las cuales hay un mayor o menos nivel de involucramiento por parte del Estado y el modelo de externalización es más o menos profundo.

 

ppp-profundidad.jpg

 

  • Contrato de servicios: relación contractual directa con el estado.
  • Supply Chain: relación que se establece para servicios  o productos de alta complejidad como el sector defensa o sistemas integrados de transporte
  • A la medida: Redes específicas para casos especiales, como en el caso de catástrofes
  • Alianza de Canal: Empresas y ONG’s actúan como canal alternativos de entrega de los servicios del estado.
  • Switchboard cívico: El estado promueve alianzas de privados para establecer redes.
  • Entrega de información: El estado utiliza privados para hacer llegar información pública y promover temas.

Adicionalmente platean tres modalidades de gestión de estas redes, ya que todo proyecto complejo requiere de un rol integrador la pregunta es quien debe asumir dicho rol.

  • Estado como integrador, es el estado quien controla el proyecto y administra los múltiples contratos que un servicio de alta complejidad tiene, pensemos en la administración de una cárcel o un aeropuerto.  Incluso en
    servicio más pequeños como una plataforma electrónica, la cual tiene servicios asociados al software, operaciones TI, capacitación, call center y adopción de usuarios entre otras.  Cuando el estado asume este rol se requieren de algunas cosas:
    – pensamiento creativo interno en torno a los servicios
    – generación de redes fuertes intra-estado
    – contar con personal de gestión al interior

 

ppp-1.jpg

 

  • Prime contractor (contratista principal) como integrador, en
    este modelo el rol de gestión y de implementación se le entrega a un
    contratista general, quien establece las relaciones con cada uno de los
    proveedores necesario para la producción y operación del servicio.

 

 

ppp-2.jpg

 

Un ejemplo de este modelo citado en el libro es el de La TSA (Transport Security Administration) en USA, tiene un modelo de estas características, utiliza a la empresa Unisys como prime contractor con un contrato de 1.000 MMUS$ quien a su vez subcontrata a otros grandes proveedores tecnológicos.

  • Tercero como Integrador, lo cual significa contratar a alguien para a nombre del Estado administre la red, opera como mandante (el estado) frente a los contratistas.  En general en este modelo el contratado
    para administrar la red no está directamente relacionado con la entrega del
    servicio.

 

ppp-3.jpg

 

 

Algunos elementos centrales para evaluar el mejor modelo me parece que son

  1. Tipo de servicio (tamaño, costo, cobertura, vinculación con políticas públicas, tiempos de implementación)
  2. Madurez del mercado para proveerlo
  3. Definición clara y adecuada de incentivos monetarios y no monetarios
  4. Definición contractual (tiempos, continuidad de servicio, SLA’s, ingresos, evolución y gestión de cambios entre otros)

Es importante tener presente que además los modelos de contratación, proceso licitatorio, contrato y  cláusulas, niveles de servicio (SLA’s) son diferentes según el que se adopte.

Foto: tomada desde el sitio http://lexecclesiae.blogspot.com/2009_09_22_archive.html
Gráficas: desarrollo propio a partir del libro Governing by Network

Comparte este artículo en

2 comentarios

  1. Alejandro, bueno tu post sobre el tema. Creo que la externalización de servicios en el estado Chileno aumentará (o debiera aumentar) significativamente, alineado con las prácticas mundiales. Luego de la experiencia con el Instructivo N° 8 de Compras Públicas, creo que sería útil realizar un trabajo similar recogiendo las mejores prácticas para la externalización TIC en los servicios públicos. De la experiencia relevante acumulada hasta ahora en Chile, aparte de los casos que mencionas, me preocupa que en algunas licitaciones complejas (como es la del backoffice completo del Registro Civil) se opte por un solo prime contractor, con la justificación de “focalizar la responsabilidad de entrega del SLA requerido”. Esto genera una serie de problemas, entre ellos, el mayor costo para el estado del servicio requerido (cada subcontratista que sea requerido por la complejidad significa un nivel adicional de riesgo y por lo tanto mayor valor), la menor (y bien menor) cantidad de oferentes con la capacidad de participar en la licitación (mayor complejidad, mayor valor del servicio, mayor valor boleta de garantía, etc.), la dificultad de seleccionar/evaluar correctamente las propuestas en licitaciones muy complejas. Si un servicio público requiere externalizar su call center, su HW distribuido y central, su SW básico y aplicaciones, pues la mejor recomendación debería ser separar el proceso en al menos tres licitaciones, manteniendo los criterios de evaluación y selección en cada una de ellas. Como verás, el tema da para mucho y hay mucha experiencia acumulada en la industria para recomendar ciertos criterios básicos para los servicios públicos al momento de analizar la externalización de algún servicio TIC.

  2. En México cual es el modelo  a segur para la gestion de desarrollos de software ?

    Saludos buen post

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog eL ABC de Alejandro Barros

Suscríbete a newsletter

En este espacio reflexiono sobre Modernización del Estado, Innovación Pública, Desarrollo Digital, tecnologías de información y otras yerbas.