¿Cuáles son los inhibidores del gobierno electrónico (eGov)?

inhibidores_egov.pngEn días pasados en una  reunión con directivos de un servicio público estuvimos analizando las problemáticas asociadas al nivel de uso de sus servicios web, se trata de un servicio en que claramente una cantidad significativa de sus transacciones con los ciudadanos debieran resolverse por su portal web, el argumento que se escucha en los usuarios como argumento para no usar los servicios fue la “falta de confianza”.

Eso me llevo a recordar el análisis que la OCDE ha realizado respecto de las principales dificultades a la hora de que los ciudadanos adopten los servicios electrónicos (eGov), la OCDE en su publicación Rethinking eGovernment Services, les recomiendo leerla, lamentablemente no está en la web hay que comprarla, yo lo hice en Amazon.

La OCDE plantea como los principales elementos que afectan la falta de adopción por parte de los usuarios de los servicios que el estado disponibiliza para sus ciudadanos, los siguientes:

  • Acceso: son todos aquellos elementos que afectan la posibilidad de acceder a los servicios, habitualmente están asociados a temas de infraestructura (equipamiento ) y conectividad, este tema es espacialmente relevante en las zonas apartadas de los grandes centros urbanos de nuestra región.  Como parte integrante de este tema son los asociados a la “facilidad de uso o el nivel de usabilidad que tengan.

 

  • Provisión del servicio, esto es de perogrullo, me refiero a la existencia de los servicios en la web.
  • Difusión, corresponde al nivel de difusión que los servicios electrónicos tienen, hay que recordar que los servicios presenciales llevan muchos años operando y esta otra modalidad es muy nuevo lo que implica grandes esfuerzos de difusión y marketing, si marketing el estado debe hacerlo sin avergonzarse, hay que vender el producto.

 

  • Estructura, niveles de estandarización, colaboración y integración con la cadena de valor del ciudadano, esto es, que tan centrado en el ciudadano están.  Muchos servicios electrónicos se diseñan-desarrollan e implementan con la lógica de ventanilla física y sin tener presente al ciudadano como su  usuario final.

 

  • Producto, esto es, la calidad del producto/servicio ofrecido a través de la ventanilla electrónica, esto apunta al nivel de consistencia de los servicios electrónicos.  En muchas administraciones públicas existen importantes inconsistencias entre la modalidad presencial y virtual.  Otra forma de ver esto es que en algunas ocasiones los servicios electrónicos no están tan validados como los presenciales, un ejemplo de ello: el funcionario que solicita un determinado certificado le da más validez al timbre y al sello de agua que al certificado impreso en una impresora laser.

 

  • Confianza, en este ámbito, existe una serie de elementos que inhiben el uso de los servicios electrónicos asociados a los temas de confianza, tales como: protección de datos personales, confidencialidad, almacenamiento, usos derivados de la información e identidad electrónica entre otros.

Estos elementos han demostrado ser en los países más desarrollados los que inhiben la adopción por parte de usuarios de los servicios electrónicos, que en algunos casos es muy bajo y en muchos casos mucho menor a las expectativas iniciales y a los costos que tuvo el proyecto. 

 

Me parece de la mayor importancia que nuestras administraciones públicas evalúen estos inhibidores y definan planes claros para abordar cada uno de ellos o bien la tasa de adopción seguirá siendo baja.

Publicada en Sin categoría
Comparte este artículo en

4 comentarios

  1. Estimado Alejandro, como siempre muy interesante tu artículo. Creo que todo esto además es un desafío para todos los índices de madurez que se están haciendo en Chile y en el mundo.

    Personalmente y luego de 10 años de trabajo en una Institución como INDAP (4 años a cargo de la División de Gestión Estretégica) quisiera agregar el perfil de los usuarios o su nivel de alfabetización. En el caso de los sectores rurales la alfabetización todavía es un tema importante en cuanto a la brecha.

    Otro también lo es la bancarización (cultural porque no se puede despreciar el esfuerzo de BancoEstado y su cuenta RUT) que en alguna medida permiten las transacciones electrónicas también. Muchos de los trámites requieren en la medida que se profundiza su incorporación a la web, algún medio de pago electrónico. (si bien esto podría caer en la categoría del producto ya que no estaría dando cuenta de la realidad del cliente, la verdad es que para casos como el sector rural, la brecha es bastante más contextual).
    Volviendo al tema de la alfabetización quiero plantear pro lo observado en este tiempo en Pañalolén y mis anteriores experiencias tanto en INDAP como en organizaciones extranjeras, que dicha brecha es un ciclo: “No me alfabetizo, porque no le veo sentido, pero no le veré el sentido hasta que me alfabetice”. Entonces, la pregunta es ¿dónde se rompe el ciclo?. La respuesta en lo personal creo que es “En la próxima generación”. Así se ha dado en aquellos lugares donde la tecnología a entrado a las casas gracias a los niños. Por ejemplo, nos comentaba un consultor del Ceibal Uruguay que hay aplicaciones para los equipos XO que sirven para gestionar los atos ganaderos, y que los campesinos la están usando.

    Es por eso que tenemos tantas ganas de hacer nuestro proyecto 1+1 en Peñalolén, porque estamos convencidos de que es un proyecto con alto contenido de equidad social, y que resguarda el que la brecha no siga creciendo, ni para los niños en el futuro, ni para las familias potenciales usuarias de prestaciones e-gov.

    Perdona la extensión del comentario.

    Un abrazo,

    Benja Blanco.

  2. De gran utilidad para ahora que estamos implementando el sistema de atención ciudadana en Querétaro, Mx. Ya te comentaré. Saludos.

  3. Muchas gracias Benjamín por tu comentario, respecto de lo primero creo que el ciclo se rompe cuando los servicios que se presentan generan valor para las personas, esot es, cuando se construyen con mirada ciudadano céntrico.  Respecto de los proyectos 1+1 hay que plantearlo como proyecto de equidad y no de educación, sino se enredea en una discusión con los expertos educacionales.

    —————–

    Alejandro Barros

  4. Gracias Paulina por el comentario, suerte en la implementación del sistema, espero comentario cuando esté operando

    Saludos

    —————–

    Alejandro Barros

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog eL ABC de Alejandro Barros

Suscríbete a newsletter

En este espacio reflexiono sobre Modernización del Estado, Innovación Pública, Desarrollo Digital, tecnologías de información y otras yerbas.